El Colectivo Zuloark es una red anarquitectonica de estudiantes, profesionales, oficinas ... es un rizoma, no es jerárquica y es una etiqueta gratuita para ser utilizada. www.zuloark.org
E xposición "Funambulismos" en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca. Coordinada por D. Luis de la Torriente Oria y Santiago García Cortés. Colaboradores en el montaje Ramón Francos Sánchez y Luis Felipe García Morcillo. Funambulismo. m. Arte del funámbulo. m. y f. Acróbata que realiza ejercicios sobre la cuerda floja o el alambre.
o3>> activismo arquitectónico Partimos de situaciones concretas, específicas e identificables para originar procesos de inducción de respuestas reconfiguradoras de los entornos de accion , que entendemos como superficies activas, soportes de procesos generadores de disposiciones, y que actuan como dispositivos dinámicos (generadores y conectivos) de interacciones. Como constantes en nuestro trabajo aparecen los conceptos de saturación (mecanismo de respuesta), seriación (evidencia de un proceso que niega el producto definitivo), subversión (cuestionamiento absoluto) y cría (busqueda de mecanismos y respuestas que en si mismas crien, generen y posibiliten nuevas repuestas) para la creación de situaciones, es decir la construcción concreta de ambientes momentáneos y su transformación en una cualidad arquitectónica superior constantes al tiempo del trabajo del universitario y del arquitecto
Hoy, el el congreso de arquitectos de Valencia, Jaime Arranz ha enseñado un vídeo en el que salís todos. Me ha parecido muy interesante a la vez que divertido.
Era sobre las reflexiones de quien se tiene que adaptar en el encargo, si el cliente o el arquitecto.
Un saludo
Ya somos varios los que coincidimos que el experado congreso no ha servido para mucho. A parte de mirarse el ombligo y lamentarse de la posición del arquitecto en la situación económica actual, se han aportado pocas soluciones. En cuanto a la posición de los jovenes arquitectos, idem de lo mismo...
En relación con el Concurso Experiencia / Futuros, en el que has participado, me complace comunicarte que el Jurado, tras examinar de manera pormenorizada todos los proyectos presentados y establecer un intenso debate, ha emitido su fallo.
Dicha deliberación ha sido enormemente difícil debido a la gran cantidad y nivel de propuestas presentadas. Me es grato comunicarte que el Jurado ha decidido que vuestro proyecto “Escenario Virtual Europeo de Trabajo” forme parte de la exposición que tendrá lugar en el Congreso de Arquitectos de España los días 1, 2 y 3 de julio. Recibe mi más sincera felicitación.
Me despido, no sin antes darte de nuevo la enhorabuena, y agradecer tu participación.
Personalmente, y desde la distancia, creo que Miguel Ángel tiene toda la razón con respecto al congreso. Da la sensación de que la profesión ha perdido una oportunidad histórica, en un momento en que no nos lo podemos permitir.
Creo que es algo que se veía venir durante la preparación del congreso, solo hay que comparar la lista de ganadores del concurso experiencia/futuros y los ponentes del congreso. Existe una gran diferencia entre quien hace y quien habla de arquitectura en este país.
Como seleccionados para la exposición en la categoría NUEVOS MODOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL, fuimos invitados al congreso. Desde el escenario virtual de trabajo ZULOARK.ORG desestimamos la asistencia por intuir algunas cosas de las que con posterioridad muchos comentan de este congreso.
Como a nadie le debe quedar duda, desde ZULOARK.ORG preferimos ponernos al lado de la vanguardia (es por esto que deseáramos acompañar al AJAM en la convocatoria de las pasadas elecciones para junta de representantes del COAM), que apoyando a los poderes establecidos.
Del mismo modo y desde el origen del colectivo zuloark, hemos querido proponer una visión de la Arquitectura que difiere de la que nos ofrecen los canales habituales y establecidos. Y estamos convencidos, con cerca de 9000 visitantes únicos al mes, que esta labor la seguimos manteniendo desde www.zuloark.org
Hace mucho que no encuentro algo tan interesante como vuestra página! Estoy muy interesada en los procesos que la sociedad del conocimiento (o la revolución de la riqueza del conocimiento como dicen los Toffler) genera en la actividad propia de los colectivos profesionales…y en concreto en el nuestro. Creo que vuestro análisis y propuesta de una opción de actuación es de lo más lúcida. Enhorabuena!
Pero tengo una duda…
Si el análisis y propuesta es claro, lo que no me queda nada claro es la metodología. Soy conocedora del lenguaje y de la comunicación a través de internet, pero no soy nativa. Al final busco la concretización en una metodología entendible y básica que, a pesar de localizarse en el entorno líquido que describe Bauhman, pueda ser asimilada en conceptos “tangibles”.
En plata: ¿Cómo funciona el colectivo? ¿Cuales son sus funciones y actividades profesionales traducido a la realidad jurídica de nuestra profesión? ¿Es una red de acceso libre o limitado? ¿Cómo se seleccionan los compañeros de trabajo?
Lo que he llegado a entender, además de la acción política que el colectivo plantea, y su capacidad de generar opinión y transmisión y participación de conocimiento, es la posibilidad de participar en trabajos de una escala que de forma individual sería impensable abordar. Con estos “escenarios” (que no acabo de entender lo que son, más allá de su concepto platónico) se pretende permitir la colaboración de diferentes estudios ubicados en ámbitos geográficos diferentes en trabajos concretos, fomentando la coautoría.
Mientras estos trabajos sean investigaciones o experimientos no lucrativos y sin necesidad de visado, la idea es tremendamente interesante. Pero me da la sensación de que la idea va más allá y que pretende poder realizar proyectos “de los que se entregan en carpetas azules, se visan, se entregan al cliente, y se cobran”.
Disculpad mi falta de capacidad de entender el proceso complejo que exponeis. Me parece interesantísimo pero, a pesar de que la realidad es tan compleja como vuestra exposición…os agradecería que me lo puedieseis explicar en términos “tangibles”.
Como ciudadano consciente (aunque perdido!) de la realidad compleja actual, os agradezco enormemente vuestra iniciativa.
Primero quiero agradecerte tu mail, en mi nombre y en el de la coordinadora del escenario virtual de trabajo www.zuloark.org estamos encantados de que te haya parecido tan sugerente nuestra propuesta.
Lo segundo es presentarme, soy Ramón Francos, Arquitecto, miembro del colectivo zuloark desde su creación y formo parte de la coordinadora del Escenario Virtual de Trabajowww.zuloark.org así como a la del Escenario Virtual Europeo de Trabajowww.intensifying.eu
Dudas Razonables
Sin duda son muchas las dudas, que tenemos, hemos tenido y esperamos tener en el entorno del colectivo zuloark, y como bien apuntas, la realidad compleja a la que pertenece lo hace a veces un tanto opaco. No es nuestra intención, desde el escenario zuloark.org, ni lo ha sido nunca. Sin por ello simplificar una estructura que entendemos valiosa también por su heterogeneidad y pluralidad.
El Colectivo Zuloark es un colectivo anárquico y desjerarquizado desde sus inicios, en los que se conectan diferentes individuos, escenarios de trabajo, organizaciones etc.… Es uno de los motivos por lo que soy tan específico al escribir este mail, presentándome y explicándote en nombre de quien te escribo; por que si bien el colectivo no es jerárquico, si aparece lo que desde el principio llamamos jerarquías fluidas o funcionales para los diferentes proyectos, escenarios o cualquier objeto de trabajo.
En el siguiente link puedes encontrar la última definición que como colectivo hemos construido de forma mayoritaria y coordinada desde este escenario; titulada ANARCHITECTURE 2.1
Por otro lado, y en cuanto a las pautas metodológicas, así como a las diferentes formas de organización, iniciativas o escenarios que se desarrollan bajo el nombre colectivo zuloark, estas son propias, autónomas e independientes para de cada escenario, proyecto o encargo.
Estas dudas razonables a las que haces alusión, son la razón de las diferentes versiones, asociaciones y redefiniciones que puedes encontrar del colectivo, porque realmente es esto, la capacidad de redefinición y apropiación de cada individuo de este mismo, lo que le permite crecer, aun asumiendo políticas que le son contrarias.
Desde el Escenario de Trabajo Virtual zuloark.org siempre hemos trabajado para fomentar iniciativas de participación en el entorno web, siendo pioneros dentro del colectivo en escenarios como intensifying.eu, donde por primera vez conseguimos llevar a la práctica las principales propuestas metodológicas de trabajo colectivo mediado por la tecnología. En su primera parte, correspondiente al concurso EUROPAN9, estructurando un escenario donde diferentes estudios profesionales, arquitectos y estudiantes nos organizamos para concurrir a los 12 emplazamientos propuestos bajo el tema intensifying, dando una respuesta concreta a cada uno de ellos dentro de un marco estratégico común de escala Europea.
También desde el escenario intensifying.eu, y por encargo del Departamento de Desarrollo Urbanístico de la ciudad de Vejle y la organización de Europan Dinamarca, desarrollamos una estructura análoga a la del concurso, pero con el objetivo de proyectar un MasterPlan para el emplazamiento que dicha ciudad presento a concurso. En esta estructura participan siete oficinas de diferentes ciudades de Europa.
Muchas de estas dudas razonables están aun por resolver, o podrían resolverse de maneras diferentes. Si bien es cierto también, que en el caso que más lejos hemos podido poner en práctica muchas de estas metodologías de trabajo, hemos contado con la complicidad y total apoyo del departamento de desarrollo urbanístico de la ciudad de Vejle, en la persona de Henrik Stjernholm. Es por esto que muchos de los problemas jurídicos o administrativos han sido inexistentes.
Pero tienes toda la razón cuando supones que esperamos más de todo esto, creemos que estas experiencias nos pueden ayudar en la situación profesional concreta que en la actualidad vivimos, que a su vez también es de una gran complejidad. Por esto siempre ha sido y sigue siendo necesario tomar partido y comprometerse en el entorno concreto mediante lo que denominamos Acción Polítika. De esta forma desde zuloark.org entendemos la importancia de proponer, implicarse y participar en escenarios cada vez mas preparados para relacionarse con las nuevas realidades disciplinares, profesionales y sociales.
Por todo esto, y como hay muchas dudas aun por resolver, es un placer y una obligación invitarte a participar en cualquiera de las iniciativas que tenemos en curso actualmente en zuloark.org, de esta forma podremos ir resolviendo estas dudas razonables juntos.
Hola a todos!, Por fin, os mando la convocatoria para el próximo día 19, sábado, que tendrá lugar en Madrid, en el Café Bruin sobre las 22 horas y hasta que nos cansemos. Es la 1ª FIESTA ENCUENTRO DE”COLECTIVOS”. http://www.colectivosarquitectura.com/events/1-fiestaencuentro-de
Os invito a todos a que participéis del evento comestible ”SCREEN SHOT” que tendrá lugar en la fiesta, y que formará parte de otros concursos e historias que está organizando el AJAM y la red de COLECTIVOS. Todo en un plan muy desenfadado, todo es válido!.
ES IMPORTANTE, que ME DIGAIS SI VENÍS por lo menos 1DIA ANTES, para que yo pueda inscribiros en la fiesta. Si lo hacéis mucho mejor, aunque no pasa nada si ese día os presentaís, todo el mundo será bien acogido,… siempre que venga con su “pantallazo” de escritorio en .jpg y su surtido de pinchos correspondiente, claro.
Os cuento en que consistirá el acto: (en la invitación adjunta también está la información)
Diseño del evento comestible: ”SCREEN SHOT” serie 2_canapé mediático La cena consistirá en degustar una gran pantalla comestible construida en base al surtido de pinchos provenientes de la interpretación que cada uno de los presentes haga de su “escritorio” personal o desktop (los pinchos serán aportados también por los presentes al acto, así que… todos de cocineros por un día…). En el acto y previo a la deglución del invento tendrá lugar la performance para construir el gran escritorio múltiple comestible. Se iniciará con la proyección de 1 escritorio en la pared acorchada para que el participante hinque sus pinchos de la manera en la que crea conveniente explicando el pincho que ha realizado, de qué manera ha interpretado su fondo de pantalla o escritorio y porque compone de esa manera con su pincho. También se puede obviar la presentación hablada y en su lugar poner música que compañe a lo sugerido en su escritorio. Sobre este primer escritorio donde ya se ha pinchado uno de los surtidos, se proyectará el escritorio de otra persona y se seguirá el mismo proceso… hasta completar todo EL SCREEN SHOT, que luego será devorado por los presentes.
Normas de participación: - 1 día antes se ha de mandar un “printscreen” de tu escritorio al mail mnavascuesa@yahoo.es para que podamos tener todos los fondos de pantalla recopilados. El orden de proyección de los escritorios se hará mediante concurso. Esta norma es imprescindible para participar en la performance y asistir a la cena!!.
- La intención es que cada uno traiga un “surtido de pinchos comestibles” que reinterpreten el fondo de pantalla de su escritorio o su escritorio mismo y la organización de sus iconos…, de todas las maneras y formalizaciones posibles.
- Los pinchos serán “hincados” en una pared vertical, deberán por tanto contar con esta restricción física, todo lo demás es válido.
- Se podrán pinchar con todos los elementos posibles siempre que sean higiénicos, véase palillos mondadientes o banderillas para barbacoa…. Algunos pinchos igual necesitarán ser pinchados por varios sitios, o ponerlos en vasitos o papelitos amoldados al pincho y pinchados con chinchetas… o incluso pinchar por ejemplo una barra de pan con pinchos grandes y sobre ella pinchar el surtido de pinchos principal… Todas las opciones son válidas.
- Antes de que cada uno salga a componer con su pincho se le dará un par de guantes desechables.
Me gustaría que vinieras a la Fiesta-Encuentro de Colectivos Sobre Arquitectura que hemos organizado con motivo del primer aniversario de ‘Colectivos’.
El próximo sábado 19 de diciembre, a partir de las 22:00 hasta las 6:00.
[…]
Por favor, confírmame en la dirección siguiente para ponerte en lista. Es fundamental para que no tengas problemas de entrada:
¿Se puede dedicar tooooda una semana a algo que ni siquiera aparece en la Wikipedia? Y, si se puede, ¿cómo se hace?
En eso estamos, estuvimos y estaremos. Moviéndonos para que el prefijo an- suponga un cambio de base, contenido y forma capaz de lograrse sólo através de lo colectivo. sigue la semana en:
http://semanakart.tumblr.com/
La Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, junto con el equipo de comisariado, que surge desde el Grupo de Investigación de Arquitecturas Efímeras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, presentan:
EFÍMERAS alternativas habitables
desde el 16 de febrero al 29 de mayo de 2011,
Una exposición innovadora, tanto en el contenido como en la forma y estrategia. Se generará debate, intercambio y propuestas en torno a los Hábitats Efímeros, dentro del contexto arquitectónico, social y político actual.
Encontrarás prototipos a escala real, audiovisuales, libros y juegos que te acercarán a los proyectos internacionales más influyentes en este campo de la arquitectura experimental del s XX.
Podrás seguir la exposición a tiempo real, aportar contenidos, disfrutar, aprender, participar y colaborar con otros colectivos en la sala Laboratorio No Stop City. MAD.
aA asociacion de Arquitectos
16 dic. 2008
Ramón Francos
powerramon
14 ene. 2009
Ramón Francos
eta es buena tb:
http://es.youtube.com/user/PlayingForChange
14 ene. 2009
Ramón Francos
espero que os gusten
si ha sido asi podeis ver mas en
www.powerramon.es
www.akart.es
31 ene. 2009
Luis Felipe García Morcillo
Funambulismo. m. Arte del
funámbulo. m. y f. Acróbata que realiza ejercicios sobre la cuerda floja o el alambre.
23 mar. 2009
Luis Felipe García Morcillo
23 mar. 2009
Ramón Francos
www.sugarplatform.com
just another work scene
26 mar. 2009
Javier Castillo Orive
7 abr. 2009
Ramón Francos
www.zuloark.org
nueva portada dedicada a las elecciones
VOTA AJAM2009
6 mayo 2009
Javier Castillo Orive
21 mayo 2009
Javier Castillo Orive
21 mayo 2009
Ramón Francos
Especial elecciones www.zuloark.org
22 mayo 2009
Emilio J. Perez
Era sobre las reflexiones de quien se tiene que adaptar en el encargo, si el cliente o el arquitecto.
Un saludo
3 jul. 2009
Miguel Ángel
22 jul. 2009
Ramón Francos
Madrid, 25 de mayo de 2009
Estimado amigo,
En relación con el Concurso Experiencia / Futuros, en el que has participado, me complace comunicarte que el Jurado, tras examinar de manera pormenorizada todos los proyectos presentados y establecer un intenso debate, ha emitido su fallo.
Dicha deliberación ha sido enormemente difícil debido a la gran cantidad y nivel de propuestas presentadas. Me es grato comunicarte que el Jurado ha decidido que vuestro proyecto “Escenario Virtual Europeo de Trabajo” forme parte de la exposición que tendrá lugar en el Congreso de Arquitectos de España los días 1, 2 y 3 de julio. Recibe mi más sincera felicitación.
Me despido, no sin antes darte de nuevo la enhorabuena, y agradecer tu participación.
Recibe un fuerte abrazo,
Carlos Hernández Pezzi
Presidente del CSCAE
DESCRIPCIÓN del PROYECTO (PDF)
resultados del concurso (PDF)
29 jul. 2009
Ramón Francos
Creo que es algo que se veía venir durante la preparación del congreso, solo hay que comparar la lista de ganadores del concurso experiencia/futuros y los ponentes del congreso. Existe una gran diferencia entre quien hace y quien habla de arquitectura en este país.
Como seleccionados para la exposición en la categoría NUEVOS MODOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL, fuimos invitados al congreso. Desde el escenario virtual de trabajo ZULOARK.ORG desestimamos la asistencia por intuir algunas cosas de las que con posterioridad muchos comentan de este congreso.
Como a nadie le debe quedar duda, desde ZULOARK.ORG preferimos ponernos al lado de la vanguardia (es por esto que deseáramos acompañar al AJAM en la convocatoria de las pasadas elecciones para junta de representantes del COAM), que apoyando a los poderes establecidos.
Del mismo modo y desde el origen del colectivo zuloark, hemos querido proponer una visión de la Arquitectura que difiere de la que nos ofrecen los canales habituales y establecidos. Y estamos convencidos, con cerca de 9000 visitantes únicos al mes, que esta labor la seguimos manteniendo desde www.zuloark.org
29 jul. 2009
Zulo_Ark
4 sep. 2009
Zulo_Ark
Estimados compañeros de zulo_ark.
Hace mucho que no encuentro algo tan interesante como vuestra página!
Estoy muy interesada en los procesos que la sociedad del conocimiento (o
la revolución de la riqueza del conocimiento como dicen los Toffler)
genera en la actividad propia de los colectivos profesionales…y en
concreto en el nuestro.
Creo que vuestro análisis y propuesta de una opción de actuación es de lo
más lúcida.
Enhorabuena!
Pero tengo una duda…
Si el análisis y propuesta es claro, lo que no me queda nada claro es la
metodología. Soy conocedora del lenguaje y de la comunicación a través de
internet, pero no soy nativa. Al final busco la concretización en una
metodología entendible y básica que, a pesar de localizarse en el entorno
líquido que describe Bauhman, pueda ser asimilada en conceptos
“tangibles”.
En plata: ¿Cómo funciona el colectivo? ¿Cuales son sus funciones y
actividades profesionales traducido a la realidad jurídica de nuestra
profesión? ¿Es una red de acceso libre o limitado? ¿Cómo se seleccionan
los compañeros de trabajo?
Lo que he llegado a entender, además de la acción política que el
colectivo plantea, y su capacidad de generar opinión y transmisión y
participación de conocimiento, es la posibilidad de participar en trabajos
de una escala que de forma individual sería impensable abordar. Con estos
“escenarios” (que no acabo de entender lo que son, más allá de su concepto
platónico) se pretende permitir la colaboración de diferentes estudios
ubicados en ámbitos geográficos diferentes en trabajos concretos,
fomentando la coautoría.
Mientras estos trabajos sean investigaciones o experimientos no lucrativos
y sin necesidad de visado, la idea es tremendamente interesante. Pero me
da la sensación de que la idea va más allá y que pretende poder realizar
proyectos “de los que se entregan en carpetas azules, se visan, se
entregan al cliente, y se cobran”.
Disculpad mi falta de capacidad de entender el proceso complejo que
exponeis. Me parece interesantísimo pero, a pesar de que la realidad es
tan compleja como vuestra exposición…os agradecería que me lo puedieseis
explicar en términos “tangibles”.
Como ciudadano consciente (aunque perdido!) de la realidad compleja
actual, os agradezco enormemente vuestra iniciativa.
Un muy afectuoso saludo!.
Susana García Bujalance.
_______________________________________________________
Saludos compañera,
Primero quiero agradecerte tu mail, en mi nombre y en el de la coordinadora del escenario virtual de trabajo www.zuloark.org estamos encantados de que te haya parecido tan sugerente nuestra propuesta.
Lo segundo es presentarme, soy Ramón Francos, Arquitecto, miembro del colectivo zuloark desde su creación y formo parte de la coordinadora del Escenario Virtual de Trabajo www.zuloark.org así como a la del Escenario Virtual Europeo de Trabajo www.intensifying.eu
Dudas Razonables
Sin duda son muchas las dudas, que tenemos, hemos tenido y esperamos tener en el entorno del colectivo zuloark, y como bien apuntas, la realidad compleja a la que pertenece lo hace a veces un tanto opaco. No es nuestra intención, desde el escenario zuloark.org, ni lo ha sido nunca. Sin por ello simplificar una estructura que entendemos valiosa también por su heterogeneidad y pluralidad.
El Colectivo Zuloark es un colectivo anárquico y desjerarquizado desde sus inicios, en los que se conectan diferentes individuos, escenarios de trabajo, organizaciones etc.… Es uno de los motivos por lo que soy tan específico al escribir este mail, presentándome y explicándote en nombre de quien te escribo; por que si bien el colectivo no es jerárquico, si aparece lo que desde el principio llamamos jerarquías fluidas o funcionales para los diferentes proyectos, escenarios o cualquier objeto de trabajo.
En el siguiente link puedes encontrar la última definición que como colectivo hemos construido de forma mayoritaria y coordinada desde este escenario; titulada ANARCHITECTURE 2.1
http://www.zuloark.org/anarchitecture.pdf
Por otro lado, y en cuanto a las pautas metodológicas, así como a las diferentes formas de organización, iniciativas o escenarios que se desarrollan bajo el nombre colectivo zuloark, estas son propias, autónomas e independientes para de cada escenario, proyecto o encargo.
Estas dudas razonables a las que haces alusión, son la razón de las diferentes versiones, asociaciones y redefiniciones que puedes encontrar del colectivo, porque realmente es esto, la capacidad de redefinición y apropiación de cada individuo de este mismo, lo que le permite crecer, aun asumiendo políticas que le son contrarias.
Desde el Escenario de Trabajo Virtual zuloark.org siempre hemos trabajado para fomentar iniciativas de participación en el entorno web, siendo pioneros dentro del colectivo en escenarios como intensifying.eu, donde por primera vez conseguimos llevar a la práctica las principales propuestas metodológicas de trabajo colectivo mediado por la tecnología. En su primera parte, correspondiente al concurso EUROPAN9, estructurando un escenario donde diferentes estudios profesionales, arquitectos y estudiantes nos organizamos para concurrir a los 12 emplazamientos propuestos bajo el tema intensifying, dando una respuesta concreta a cada uno de ellos dentro de un marco estratégico común de escala Europea.
También desde el escenario intensifying.eu, y por encargo del Departamento de Desarrollo Urbanístico de la ciudad de Vejle y la organización de Europan Dinamarca, desarrollamos una estructura análoga a la del concurso, pero con el objetivo de proyectar un MasterPlan para el emplazamiento que dicha ciudad presento a concurso. En esta estructura participan siete oficinas de diferentes ciudades de Europa.
Muchas de estas dudas razonables están aun por resolver, o podrían resolverse de maneras diferentes. Si bien es cierto también, que en el caso que más lejos hemos podido poner en práctica muchas de estas metodologías de trabajo, hemos contado con la complicidad y total apoyo del departamento de desarrollo urbanístico de la ciudad de Vejle, en la persona de Henrik Stjernholm. Es por esto que muchos de los problemas jurídicos o administrativos han sido inexistentes.
Pero tienes toda la razón cuando supones que esperamos más de todo esto, creemos que estas experiencias nos pueden ayudar en la situación profesional concreta que en la actualidad vivimos, que a su vez también es de una gran complejidad. Por esto siempre ha sido y sigue siendo necesario tomar partido y comprometerse en el entorno concreto mediante lo que denominamos Acción Polítika. De esta forma desde zuloark.org entendemos la importancia de proponer, implicarse y participar en escenarios cada vez mas preparados para relacionarse con las nuevas realidades disciplinares, profesionales y sociales.
Por todo esto, y como hay muchas dudas aun por resolver, es un placer y una obligación invitarte a participar en cualquiera de las iniciativas que tenemos en curso actualmente en zuloark.org, de esta forma podremos ir resolviendo estas dudas razonables juntos.
Delicious Zuloark
Date de alta en delicious, la red de marcadores sociales más importante y únete a la red zuloark
Zuloark Tumblr
Participa en la red Tumblr de blogs de nueva generación y colabora construyendo la portada evolutiva de zuloark.org
Blogs Zuloark
Tienes a tu disposición el sistema propietario de blogs zuloark a tu disposición. Para exponer, criticar, bloggear o lo que creas conveniente.
ZK_views
Fanzine del colectivo, fanzine digital para la publicación de arquitecturas del siglo 21.
Así mismo también puedes darte de alta en la web www.colectivosarquitectura.com y unirte al colectivo zuloark.
http://www.colectivosarquitectura.com/profile/Zuloark
Esto es todo de momento, un afectuoso saludo, y ya sabes cómo seguir al conejo blanco. Para cualquier duda, ponte en contacto de nuevo con nosotros.
Ramón Francos
+34 656 688 727
Coordinador del Escenario Virtual de Trabajo
www.zuloark.org
contact@zuloark.org
23 sep. 2009
Zulo_Ark
ANARCHITECTURAL autumn 2009 otoño anarquitectonico
9 oct. 2009
Zulo_Ark
20 oct. 2009
Zulo_Ark
colectivozuloark:
14 dic. 2009
Zulo_Ark
colectivozuloark:
18 dic. 2009
Ramón Francos
1 mar. 2010
Zulo_Ark
En eso estamos, estuvimos y estaremos. Moviéndonos para que el prefijo an- suponga un cambio de base, contenido y forma capaz de lograrse sólo através de lo colectivo. sigue la semana en: http://semanakart.tumblr.com/
30 sep. 2010
Zulo_Ark
La Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, junto con el equipo de comisariado, que surge desde el Grupo de Investigación de Arquitecturas Efímeras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, presentan:
EFÍMERAS
alternativas habitables
desde el 16 de febrero al 29 de mayo de 2011,
Una exposición innovadora, tanto en el contenido como en la forma y estrategia. Se generará debate, intercambio y propuestas en torno a los Hábitats Efímeros, dentro del contexto arquitectónico, social y político actual.
Encontrarás prototipos a escala real, audiovisuales, libros y juegos que te acercarán a los proyectos internacionales más influyentes en este campo de la arquitectura experimental del s XX.
Podrás seguir la exposición a tiempo real, aportar contenidos, disfrutar, aprender, participar y colaborar con otros colectivos en la sala Laboratorio No Stop City. MAD.
12 ene. 2011